Teatro para niñas y niños de 8 a 10 años
-Otoño: del 6 de octubre al 15 de diciembre: 15h (10 sesions – el 8/12 no hay clase)
-Invierno: del 12 de enero al 6 de abril: 19,5h (13 sesiones)
-Primavera: del 20 de abril al 15 de junio: 13,5h (9 sesiones)
La casa, la familia, el bosque y el camino son algunos de los elementos presentes en las historias populares que nos acompañan desde pequeños/as. Con el paso de los años, estas historias adquieren nuevas lecturas e interpretaciones de la mano de los adultos, los cuales, habitualmente, las trasladan a los niños. Pero ¿qué pasaría si en esta ocasión son los niños y las niñas los encargados de contarlas a los adultos?
En este curso, nos adentramos en el imaginario de los cuentos tradicionales de los Hermanos Grimm y Charles Perrault a través del teatro y la música de nueva creación. Desde las primeras versiones de cuentos tradicionales como Hänsel y Gretel, descubriremos los símbolos, los personajes y los entornos que se esconden detrás de las historias popularizadas.
Mediante el juego y la improvisación teatral, construiremos entre todos y todas un nuevo imaginario donde la música de Carlos de Castellarnau, compuesta especialmente para este curso, estará presente de forma cruzada con el teatro.

Laura Pujolàs es licenciada en Magisterio Musical por la Universidad de Girona (2009) y graduada en Arte Dramático por el Instituto del Teatro de Barcelona (2013). También tiene formación en música (lenguaje musical, canto y violonchelo) y danza (contemporánea y claqué). Como experiencia profesional, en teatro destaca Els somnàmbuls de Llàtzer Garcia en el Escenari Brossa; El sueño de una noche de verano y Desig sota els oms en el TNC y Palabras de amor a la Seca Espai Brossa, ambas dirigidas por Joan Ollé; El llarg dinar de Nadal de Thornton Wilder en El maldà; La col·lecció en la Sala Beckett y Temporada Alta dirigida por Albert Prat; Els justos en el Estruch de Sabadell dirigida por Albert González; La terra oblidada, de Llàtzer Garcia en la Sala Atrium; Dinou dirigida por Carles Fernández en la Sala Beckett y Temporada Alta, y Ulls de bruixa dirigida por Joan Solana en el Teatro Gaudí. También ha participado en la serie de TV3 Com si fos ahir.

Cristina Cubells es pedagoga musical licenciada en la ESMUC de Barcelona, psicóloga graduada en la Universidad de Barcelona (UB) y máster de Teoría Crítica de la Cultura en la UC3M, especializada en la creación de proyectos que combinan el teatro y la música dirigidos al público infantil y juvenil.
Actualmente desarrolla una investigación doctoral entorno al teatro musical contemporáneo y la infancia en el Departamento de Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid gracias a la beca INPhINIT de La Caixa. Es dramaturga y directora de escena de Struwwelpeter, cuentos crueles al oído (Carlos de Castellarnau, 2020), estrenado en el Palau de las Artes / Festival ENSEMS y los Teatros del Canal con la JORCAM, y desarrolla talleres de creación y experimentación musical con públicos diversos. Recientemente ha organizado el seminario Pedagogías Críticas en la Música con el Departamento de Pedagogía de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC).

Carlos de Castellarnau es compositor licenciado en la ESMUC de Barcelona, máster de creación musical en la Universidad Paris 8 y ha realizado los Cursus I y II de informática musical en el IRCAM-Centre Pompidou. También ha sido miembro de la Académie de France – Casa de Velázquez en Madrid durante el año 2018-2019, cumpliendo el proyecto de teatro musical Struwwelpeter, cuentos crueles al oído en torno al concepto de lo grotesco en la música.
Sus obras han sido premiadas en diferentes concursos, como el Premio Joan Guinjoan 2012 en Barcelona, el Juke Box Award 2015 en Munich o el segundo Premio di Trieste. Su música ha sido interpretada en diferentes festivales, como el Festival Ensems en Valencia, los festivales Sampler Series, Mixtur y OFF Liceu en Barcelona, en el Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea de Bilbao, el festival Manifeste en París y el Festival Predihano en Ljubljana; con intérpretes y ensambles como la Orquesta de la Radiotelevisión de Eslovenia, el Ensemble de la Orquesta de Cadaqués, la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM), el Ensemble Court-Circuit, el Barcelona Clarinete Players, el Crossing Lines o el VERTIX Sonora, entre otros.
Los cursos tienen plazas limitadas.
La reserva de plaza se hará una vez formalizada el importe del curso.
Las fechas indicadas para cada curso o seminario podrán experimentar de manera excepcional alguna variación, que será notificada convenientemente.
Porque el curso se pueda hacer, hará falta que este tenga un mínimo de alumnos inscritos. En caso contrario, quedará anulado y el alumno tendrá la opción de apuntarse en otro curso (siempre que en este haya plazas libres) o bien la devolución del importe pagado (100%).