Quizás ha llegado el momento de escribir la obra que siempre has querido ver, de escribir el texto que siempre has querido leer. El momento de imaginar una escenografía, un espacio sonoro, una iluminación, una maquinaria (etcétera) sin límites. El discurso del texto tampoco debe tener ningún tipo de censura, ni la que nos imponemos nosotros mismas ni la que nos imponen desde fuera.
Escribir sólo lo que queremos decir, escribir sólo por el placer de escribir, sin frenos. Quizás ha llegado el momento de crear nuestra utopía escénica.

Actor, dramaturgo y director. Licenciado en Interpretación por el Institut del Teatre de Barcelona (1998). Se ha formado como dramaturgo en diferentes seminarios de la Sala Beckett impartidos por Carles Batlle, Sergi Belbel, Xavier Albertí, José Sanchis Sinisterra y Javier Daulte, entre otros.
En el terreno de la dramaturgia y dirección, sus últimos trabajos son la adaptación de Pedro Páramo de Juan Rulfo (dir. Mario Gas. Naves del Matadero, Madrid, 2020), Eva contra Eva (dir. Silvia Munt. Teatro Kursaal, Manresa, 2020), Una història real (La Villarroel, 2019), Un tret al cap (Sala Beckett, 2017. Premio de la Crítica Sierra de Oro), Filla del seu pare (Teatre Lliure, 2017), Victòria (TNC, 2016), Terra Baixa (Festival Temporada Alta, 2014) y Dones com jo (Teatre Romea, 2014).
También es autor de Adiós a la infancia (dramaturgia a partir de las principales novelas de Juan Marsé con dirección de Oriol Broggi. Teatre Lliure, 2013) y Els Jugadors, que también dirige (Festival Temporada Alta, 2011, y Teatre Lliure, 2012). Este texto ganó el premio Butaca al mejor texto 2012. Además, en Italia se estrenó con gran éxito de crítica y público en el Teatro Piccolo de Milán en 2013 y se llevó el prestigioso Premio Ubú como mejor texto extranjero. Durante la temporada 2008-2009 estrena La trilogia animal, de la que es autor y director y por la que recibe el Premio de la Crítica Teatral de Barcelona al mejor texto. En 2004 estrena Plou a Barcelona en la Sala Beckett, bajo la dirección de Toni Casares, pieza que se ha estrenado con varios montajes en todo el mundo y que, todavía hoy, casi veinte años después de su estreno, sigue representándose.
La admisión del curso se realizará según orden de recepción y valoración del currículo, que se debe enviar (con fotografía incluida) rellenando el formulario de la derecha.
Los cursos tienen plazas limitadas. La reserva de plaza se hará una vez formalizado el importe del curso, que se deberá abonar en el plazo de una semana después de recibir el mail de aceptación correspondiente.
Las fechas indicadas para cada curso o seminario podrán experimentar de manera excepcional alguna variación, que será notificada convenientemente.
Para que el curso se pueda hacer, hace falta que este tenga un mínimo de alumnos inscritos. En caso contrario, quedará anulado y el alumno tendrá la opción de apuntarse a otro curso (siempre que en este haya plazas disponibles) o bien la devolución del importe pagado (100%). En el caso de que el alumno se dé de baja, se le devolverá el 75% de la matrícula, siempre que la comunique, como mínimo, 10 días antes del inicio del curso.