Total horas: 21h (el 26/12 y el 02/01 no hay clase)
Para más información contactar con obrador@salabeckett.cat
La idea de este taller, absolutamente práctico, es que cada participante escriba y reescriba dos o tres textos teatrales desde dos abismos:
En el primer abismo, y acercando la mano al fuego, pondremos a los personajes en los límites del dolor y la risa, el goce y el llanto, la consciencia y la enajenación, la ebriedad y la sobriedad, la contención y el espasmo, la ceguera o la clarividencia, lo sublime y lo frívolo…
Por otro lado, y siguiendo aquella frase de Chéjov “No hay formas nuevas ni viejas, sino las que salen del alma”, exploraremos desde un punto de vista formal los límites de la teatralidad, sin miedo a combinar los diferentes géneros “dramáticos” con textualidades más posdramáticas, predramáticas o antidramáticas.

Paco Zarzoso, nacido en Port de Sagunt en 1966 es dramaturgo, director escénico, actor, pedagogo, y fundador junto a Lluïsa Cunillé y Lola López de la Companyia Hongaresa de Teatre. Como dramaturgo ha escrito más de una treintena de obras.
Entre los premios obtenidos destacan: el Marqués de Bradomín, Enrique Llovet y Premio Max Aub al mejor texto por su obra Umbral, el Premio de la Sociedad General de Autores Españoles, Premios de la crítica de Valencia y el Premio Abril al mejor texto por El mal de Holanda.
Sus obras han sido estrenadas en prestigiosos teatros del estado español y de Latinoamérica como el Teatre Lliure y la Sala Beckett de Barcelona, el Centro Dramático Nacional, Teatre Nacional de Catalunya o el Teatro San Martín de Buenos Aires.
Algunas de sus obras también han sido representadas en Santiago de Chile, Montevideo, Córdoba, Río de Janeiro, Cali (Colombia). Los montajes de dichas piezas han obtenido importantes premios como el Ciutat de Barcelona, el Quim Massó o el Premio Max al mejor espectáculo musical. Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés, portugués, catalán y gallego.
Como pedagogo lleva más de quince años impartiendo innumerables talleres de dramaturgia en diversas universidades, teatros y centros de formación teatral públicos y privados de España y Argentina. En la actualidad también imparte clases de dramaturgia para actores.
Desde 2016 ha sido el coordinador del proyecto dramatúrgico Insula Dramataria, promovido con el Instituto Valenciano de Cultura.»
De este autor, en la Sala Beckett se ha podido ver Intempèrie (coescrita con Lluïsa Cunillé, 1996), Valencia (1997), Ultramarins (1999 i 2018), Viajeras (coescrita con Lluïsa Cunillé, 2001), El hipnotizador (2003), Vianants (coescrita con Lluïsa Cunillé, 2004), El alma se serena (coescrita con Lluïsa Cunillé, 2010), Paco e Isabel (2010), Umbral (2010), Salón primavera (coescrita con Lluïsa Cunillé, 2013) y Piedra y encrucijada (2021). En noviembre de 2025 estrenará El Camino de la Sal.
La admisión se hará según valoración del currículo.
Los cursos tienen plazas limitadas. La reserva de plaza se hará una vez formalizado el importe del curso.
Las fechas indicadas para cada curso o seminario podrán experimentar de manera excepcional alguna variación, que será notificada convenientemente.
Para que el curso se pueda realizar, será necesario que tenga un mínimo de alumnos inscritos. En caso contrario, quedará anulado y el alumno tendrá la opción de apuntarse en otro curso (siempre que haya plazas libres) o bien la devolución del importe pagado (100%).