Locus Amoenus
De miércoles a sábado, a las 21:30h
Domingo, a las 18:30h
Espectáculo ganador del Premio a la Mejor Dirección en el SKENA UP Festival de Pristina (Kosovo) 2014.
Espectáculo finalista del Premio BBVA de Teatro, 2015.
Sinopsis
Locus amoenus, etimológicamente «lugar idílico» o «lugar ameno». Se trata de un tópico literario latino que quiere reflejar un lugar idealizado de seguridad y confort. La pieza presenta una pequeña ficción en la que un tren se dirige hacia el abismo con la absoluta ignorancia por parte de sus pasajeros. Este tren, en el que se encuentran 3 desconocidos, sirve de vehículo para poner de relieve los paraísos prometidos que ha tenido nuestra generación y, consecuentemente, sus contradicciones.
«El final siempre es trágico. Y, en muchas ocasiones, inesperado. No hay manera de predecir su llegada. Ninguna señal divina, ningún indicio. Se acaba y punto. Y durante la espera, una sucesión de paisajes que soñamos transformar en paraísos. Y el humano deseo de querer llegar a alguna parte. Y el humano deseo de querer llegar más lejos, hasta convertirse en permanente el estado de tránsito. Durante este estado se suceden una serie de conversaciones y deseos, intentos de entender y hacerse entender dentro de una extraña arquitectura del día a día donde el «carpe diem» de Horacio queda relegado a una valla publicitaria».
Proyecto
El punto de partida del proyecto es el relato El Túnel de F. Dürrenmatt. Utilizando la metáfora del autor, en el que un tren se dirige inevitablemente hacia el abismo, hemos trabajado en torno a dos conceptos: la búsqueda de la propia identidad, como sinónimo de paraíso, y la presencia inevitable de la muerte.
Utilizando el tópico literario del «locus amoenus» y adaptándolo a nuestros días y en nuestras inquietudes, el proyecto pretende profundizar en nuestra idea actual de paraíso. ¿Cuáles son los «locus amoenus» de nuestra generación? ¿Cómo nos influye la cultura, la familia, la ciudad y la sociedad en la creación de estos tópicos? Lejos de la imagen arquetípica de un prado rodeado de un bosque frondoso y al borde de un arroyo, muy utilizada durante la Edad Media o el Renacimiento, hemos querido evocar «locus amoenus» reales donde la gente de hoy se siente confortable.
Por otra parte, en una sociedad que potencia el placer constante, el «locus amoenus» permanente, la muerte sigue siendo un tema tabú. En la pieza presentamos la inminencia de la muerte ligada a la necesidad imperiosa de vivir exclusivamente para encontrar estos lugares idílicos, la contradicción cotidiana que supone ser mortales y olvidarlo constantemente.
Como en nuestros anteriores proyectos, la dramaturgia de la pieza se crea a partir de un juego actoral. El material que nos proporcionan diferentes ejercicios e improvisaciones es posteriormente ordenado y, muchas veces, descontextualizado para crear un efecto de contraste. Es así como entendemos la escena contemporánea: como un cuadro que evoluciona en el tiempo y que busca constantemente el contraste entre lo que sucede en escena y lo que sucede en la cabeza del espectador.
Creación e interpretación: Albert Pérez Hidalgo, Miquel Segovia y Mònica Almirall
Diseño de luces: Alberto Rodríguez
Diseño de sonido: Joan Solé
Producción: Núria Segovia y Sarah-Jane Watkinson
Una coproducción de ATRESBANDES y Festival TNT – Terrassa Noves Tendències/CAET
Este espectáculo ha estado en residencia en el Centro Cívico Can Felipa, el CC Navas y el MAC de Birmingham y ha contado con el apoyo del Be Festival, el Vesc SL, una Beca CONCA de investigación y creación 2014 y el ICEC.