Mark Ravenhill

(Haywards Heath, West Sussex, 1966)

Entre 1984 y 1987 estudió teatro y literatura inglesa en la Universidad de Bristol. Posteriormente entró en la Soho Poly como asistente administrativo, pero pronto hacer sus primeras direcciones teatrales.

Su carrera como autor se inició con la escritura de sketches y textos breves, uno de los cuales interesó el director Max Stafford-Clark, de la renovadora compañía Out of Joint, que sugerirle que escribiera una obra de duración normal. El resultado fue Shopping and Fucking, que se estrenó en octubre de 1996 en el Royal Court Theatre. Después de una temporada de éxito y de una gira por Gran Bretaña, el montaje se trasladó al Gielgud Theatre, en el West End. El éxito fue internacional, con la posterior estreno de la pieza en Nueva York y producciones en varios países, tanto de Europa como del resto del mundo.

Su segunda obra, Fausto is Dead, es una versión del mito de Fausto, producida por ATC en 1997. Luego participó en Sleeping around, una obra escrita conjuntamente con tres autores más y producida por Donmar Warehouse. Su siguiente estreno, Handbag, estrenada en 1998 por el Actores Touring Company, es una comedia de enredos hecha a partir de historias y personajes de la obra de Oscar Wilde The Importance of Being Earnst.

El montaje siguiente, Some Explicit Polaroids, se estrenó en 1999 en el New Embassadors y supuso su consagración. El mes de septiembre de 2001 estrenó en el National Theatre Mother Clap s Molly House, una pieza que volvió a ser objeto de polémica, tanto por su contenido como por sus fuentes de inspiración. A lo largo de la primera década del siglo XXI, la obra de Ravenhill se transforma y desarrolla, con varios experimentos formales y una mayor abstracción. Así, Product, una especie de one-man show satírico alrededor del terrorismo islámico, se estrena en el 2005, en el marco del Edinburgh Frindge Festival. En 2006 se estrena The Cut en el Donmar Warehouse, protagonizada por Sir Ian McKellen, una obra altamente ambigua en la qual las opiniones de los críticos se dividen. Esta ambigüedad será similar a la que caracterizará sus recientes obras cortas para adolescentes que conforman Ravenhill for Breakfast.

De este autor, en la Sala Beckett se ha podido ver Product (2009).