Charla

El gènere i el poder en el món de l’oci i la cultura

Charla a cargo de Ana Burgos García, Rocío Manzano y Elena Castro Córdoba
Fecha
21/04/2021
Horario

A las 19h

Espacio
Sala d'assaig
Precio
3€ | Personajes de la Beckett y Comunidad UOC gratuito

Esta charla se podrá seguir también virtualmente a través del siguiente enlace

 

Compra aquí el abono del ciclo #jotambé

En los últimos años numerosas iniciativas abordan las violencias de género en los espacios de ocio y cada vez se habla de manera más abierta de casos de acoso y relaciones de poder en el ámbito de la cultura. ¿Podrían ser algunas de nuestras dinámicas culturales o prácticas de ocio y recreo un terreno fértil para las violencias de género? ¿Qué características especiales tienen estos ámbitos en relación con las relaciones de poder patriarcales? Y, ¿Qué iniciativas se están llevando a cabo para modificar estas dinámicas nocivas?

Esta charla forma parte del ciclo #jotambé. Violencias de género y estructuras de poder que tiene lugar del 7 de abril al 18 de junio en la Sala Beckett y que propone una reflexión sobre las estructuras de poder establecidas y sobre las diferentes herramientas que construimos para hacerles frente.

Participantes

Ana Burgos García

Licenciada en Antropología Social y Cultural y en Periodismo. Diplomada en Relaciones de Género y Máster en Género y Desarrollo. Se ha dedicado a la investigación, docencia, dinamización comunitaria y comunicación, principalmente en entidades del tercer sector y en áreas de género y derechos humanos. Actualmente trabaja en la Fundació Salut i Comunitat coordinando el Proyecto Malva, para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de drogas y, el Observatori Noctàmbul@s, para la prevención de las violencias sexuales en espacios de ocio nocturno. Es miembro del colectivo Memes Feministes y de la compañía de teatro de las Oprimidas Averlasailas.

Elena Castro Córdoba

Graduada en Filosofía (UCM) MA Gender, Media and Culture (Goldsmiths University, Londres) es contratada predoctoral FPU en la Universidad Complutense y co-madre de Ontologías Feministas, proyecto de producción cultural y artística feminista. Como investigadora cultural ha co-comisariado/organizado Nueva Sinceridad (Injuve 2018), Ontologías Feministas. Divina y precaria juventud (La Neomudéjar 2019), Santuario Nocturno (Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid 2020). Ha impartido talleres, conferencias y colaboraciones en/con Storm & Drunk (Madrid), UCM (Madrid), Sala Amadís (Madrid), Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid (Madrid), Hangar (Barcelona), CAAM (Las Palmas), Quinta da Cruz (Viseu), SAC (Las Palmas), La Casa Encendida (Madrid), Editatona, Matadero (Madrid) y Bartlebooth Mag (Madrid/Galicia), entre otros. Actualmente es beneficiaria de las ayudas de movilidad de Injuve (2020).

Rocío Manzano

A nivel profesional se ha movido entre el mundo teatral y el mundo social haciendo de esta intersección su camino profesional. En teatro ha tenido una trayectoria en equilibrio entre ser actriz y ser directora, productora o gestora. Como actriz, destacan Vagas y Maleantas (Cia Vagas y Maleantas), 17 simpàtiques maneres d’acabar amb el capitalisme (Cia Casa Real) y C/Hospital amb Sant Jeroni (Cia Blanco Roto). Como directora, destaca el trabajo hecho en los La Perruca (NUS Teatre) o PLA-DUR (Atzur Visual). También la creación de los encuentros artísticos Assajar és de Covards (Cia Casa Real).
Desde 2009 imparte talleres y formaciones en NUS sobre temas de género o acoso escolar y mezcla el Teatro de las Oprimidas o la improvisación teatral con la facilitación de grupos y el trabajo de procesos. En su tiempo libre participa en asambleas activistas y sectoriales como El Col·lectiu de Companyies, Dones i Cultura y Teatre Arnau.

Modera

Pastora Martínez Samper

Directora de la Unidad de Igualdad de la Universitat Oberta de Catalunya.

Con la participación de Ana Burgos García, Observatori Noctàmbul@s (FSC), Rocío Manzano, socia de NUS Cooperativa y Elena Castro Córdoba, de Ontologías Feministas.

Modera: Pastora Martínez Samper, directora de la Unidad de Igualdad de la UOC.

El ciclo #jotambé. Violències de gènere i estructures de poder está organizado por la Sala Beckett y la Universitat Oberta de Catalunya.

Te puede interesar
Lectura dramatizada #jotambé
Quan ens haguem torturat prou
de Martin Crimp
19/05/2021
Lectura dramatizada #jotambé
Vertedero
de Raúl Quirós
11/05/2021
Violències de gènere al ciberespai: les dues cares de la moneda
Charla a cargo de Diego Marchante 'Genderhacker', Leila Mohammadi y Karma Peiró
04/05/2021
Espectáculo #jotambé
Una niña es una cosa a medio formar – Mayo 2021
de Eimear McBride
Adaptación: Annie Ryan
Del 13/05/2021 al 16/05/2021